Sucus Ayelén

Copiapoa Tenuissima Monstruosa – Injerto

$11.990

Disponibilidad: 2 disponibles

🌵👾 Copiapoa tenuissima f. monstruosa es una forma mutada y fascinante del cactus chileno Copiapoa tenuissima, originario del desierto de Atacama. Esta variedad «monstruosa» se distingue por su crecimiento completamente irregular, lo que le da una apariencia surrealista, extraña y escultórica. Es una planta muy apreciada por coleccionistas debido a su rareza y aspecto inusual y abstracto, como si fuera una pequeña criatura extraterrestre o una escultura viva 🛸🪐.

🔍 Apariencia y estructura: A diferencia de la forma normal, esta variante monstruosa no crece con un patrón regular ni simétrico. En lugar de formar tallos cilíndricos lisos, produce múltiples crecimientos agrupados, globosos o retorcidos, que se expanden lentamente en grupos densos y compactos 🧩. Su color varía del verde oliva al gris azulado, a menudo cubierto por una fina capa de pruina (polvo ceroso natural) que le da un aspecto empolvado y mate ❄️🌫️. Las areolas (estructuras desde donde nacen las espinas) suelen estar muy juntas, y producen pequeñas espinas cortas, rectas o curvas, de color negro o marrón oscuro 🖤🌿. Aunque sus espinas no son especialmente agresivas, su forma irregular puede hacer que parezca más «peligroso» de lo que es.

🌸 Floración: Florece ocasionalmente, y lo hace de forma tímida, produciendo pequeñas flores amarillas en la parte superior de algunos de sus tallos 🌼. Las flores son bonitas, pero discretas en comparación con su extravagante forma corporal. Para florecer, necesita condiciones de cultivo muy estables y luz adecuada.

☀️ Luz: Requiere mucha luz solar directa o muy brillante para mantenerse compacto y saludable 🌞. En exteriores, puede adaptarse al sol pleno si se le aclimata lentamente. En interior, debe colocarse en un lugar con luz intensa, como una ventana orientada al sur. La falta de luz hará que pierda firmeza y color, y puede provocar un crecimiento débil o alargado.

💧 Riego: Como todo cactus del desierto, necesita riegos muy moderados y solo cuando el sustrato esté completamente seco 💧⏳. Durante el invierno entra en reposo y no debe regarse (o solo muy ligeramente si el ambiente es muy seco). Es altamente sensible al exceso de agua, especialmente por su forma compacta que puede retener humedad. Mejor regar de menos que de más.

🪴 Sustrato y maceta: Debe cultivarse en un sustrato extremadamente drenante, compuesto principalmente por materiales minerales como piedra pómez, arena gruesa, gravilla o perlita 🪨. Un pequeño porcentaje de materia orgánica es suficiente. Las macetas de barro con orificios de drenaje ayudan a mantener el sustrato seco. Evita suelos pesados o que retengan agua.

❄️ Temperatura: Tolera temperaturas altas y ambientes secos con facilidad, pero no debe exponerse a heladas. Lo ideal es mantenerlo por encima de los 5–8 °C, especialmente si está en exterior. En climas fríos, debe protegerse durante el invierno en un lugar seco y resguardado 🌡️🧣.

🌱 Reproducción: Se reproduce por división de brotes (ya que produce múltiples cabezas o tallos), o por semillas, aunque estas últimas no siempre conservan la forma monstruosa. La reproducción por esqueje de tallo es más segura para conservar la mutación 🧤✂️. Es una planta de crecimiento lento, pero con cuidados adecuados, puede formar colonias densas y espectaculares con el paso de los años.

Scroll al inicio

Menú