🪴🎨 Echeveria ‘Código Da Vinci’ es una suculenta híbrida espectacular, conocida por su estética refinada y simetría tan perfecta que parece diseñada por un artista o un genio del Renacimiento. Su nombre evoca el misterio, el detalle y la genialidad de Leonardo Da Vinci, y no es para menos: cada ejemplar parece una pequeña obra maestra natural 🌀🖋️.
🔍 Apariencia y coloración:
Forma una roseta impecablemente geométrica, con hojas gruesas, carnosas y de bordes suaves, que se disponen en espiral con una precisión casi matemática 📐✨. Sus colores son verdaderamente únicos: presenta una base en tonos verde claro a grisáceo, con márgenes y bordes teñidos de rosa, coral o lila suave según la exposición al sol 🌿🌸.
La superficie de las hojas puede tener un acabado ligeramente empolvado o mate, lo que resalta su textura aterciopelada y elegante ✨.
☀️ Luz:
Para conservar sus tonos rosados y su forma compacta, necesita mucha luz brillante, idealmente con sol directo suave durante algunas horas del día 🌞. Si se cultiva en interior, ubícala cerca de una ventana orientada al este o al sur.
💧 Riego:
Como buena suculenta, sigue el método de “riego profundo pero poco frecuente” 💧⏳. Deja secar completamente el sustrato entre riegos para evitar problemas de pudrición. Durante el invierno, reduce el riego a un mínimo, ya que entra en fase de reposo.
🪴 Sustrato y maceta:
Prefiere un sustrato muy bien drenado, con mezcla para cactus/suculentas, perlita o piedra pómez 🪨. Es fundamental usar una maceta con agujero de drenaje para evitar el exceso de humedad.
🌸 Floración:
En primavera o verano puede emitir un tallo floral delgado con pequeñas flores acampanadas en tonos anaranjados o coral, típicas de las echeverias 🌺. Aunque su follaje es su principal atractivo, la floración añade un toque delicado.
❄️ Temperatura:
No tolera bien las heladas. Se recomienda mantenerla por encima de los 10 °C 🌡️. En zonas con inviernos fríos, debe protegerse en interiores o invernaderos.
🌱 Reproducción:
Se puede propagar mediante hijuelos, esquejes de hoja o por decapitación, aunque su crecimiento es relativamente lento. Conviene hacerlo en primavera para mejores resultados 🧤🌱.